6° Curso virtual sobre Desplazamiento interno

15 de noviembre – 10 de diciembre 2021

Las sesiones virtuales se llevaran a cabo desde 17:00 hasta las 19:00 huso horario de Italia. Por favor, haga clic aquí para comprobar su zona horaria.

El Curso se desarrolla en español.

Descripción

El Curso pretende ofrecer a sus participantes un análisis detallado sobre los elementos claves que componen el marco jurídico de protección de los desplazados internos, así como explorar diferentes aspectos relacionados con el desplazamiento interno. Para ello, se indagarán los principios internacionales y regionales que respaldan la protección de los desplazados internos, a saber: los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos y el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos. También se examinarán las causas y consecuencias del desplazamiento interno, así como las tendencias a nivel subregional y los riesgos de protección a los que se enfrentan las personas que se han visto obligadas a desplazarse internamente. Por otro lado, el Curso tratará otras cuestiones transversales, como son: el derecho a la vivienda, tierra y propiedad, la recogida de datos y las consecuencias del desplazamiento forzoso en las poblaciones indígenas. Por último, se dedicará una atención específica a la búsqueda y alcance de soluciones duraderas y sostenibles para los desplazados internos.

Objetivos

  • Mejorar el conocimiento de las normas internacionales que respaldan la protección de los desplazados internos.
  • Promover el uso e implementación de los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos, así como los principios establecidos por el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos.
  • Fortalecer las capacidades de las autoridades nacionales en el establecimiento y desarrollo normativo de políticas que garanticen la protección de los desplazados internos.
  • Fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas en relación a la protección y búsqueda de soluciones duraderas para los desplazados internos.

Inscripción al curso, becas y certificado

La fecha límite para recibir solicitudes de inscripción al Curso es el 25 de octubre de 2021.

Hay un número limitado de becas disponibles para los cursos en línea y, por lo tanto, no pueden garantizarse únicamente mediante la solicitud. Las becas dependerán de los fondos disponibles para el Instituto gracias a la amable contribución de nuestros donantes. Para solicitar una beca, debe detallarlo en el campo dedicado en el formulario de inscripción. Lamentamos de antemano si no pudiésemos garantizar una beca a todos los que la solicitan.

El Certificado se entregará al final del Curso a todos aquellos participantes que asistan a todas las sesiones virtuales y completen todas los ejercicios prácticos a través de la Plataforma de aprendizaje.

Participantes

 El Curso está dirigido a oficiales de gobierno involucrados en el proceso de desarrollo e implementación de normativas y políticas orientadas a los desplazados internos. Así como, para aquellos actores de la sociedad civil y docentes universitarios que trabajen a favor de la defensa de los derechos y protección de los desplazados internos.

Es esencial que los participantes tengan un muy buen dominio del idioma del Curso, ya que tendrán que consultar documentos, seguir conferencias y debates. No se ofrece traducción simultánea.

Estructura y Metodología del Curso virtual

Los Cursos se dividen en cuatro diferentes módulos, con el objetivo de brindar un análisis detallado de las principales cuestiones relacionados con la temática de los mismos, así como la inclusión de problemáticas transversales.

Los módulos se componen de sesiones virtuales y de sesiones de trabajo individual.

  • Las sesiones virtuales son programadas con antelación y, en general, suelen durar de entre 90 y 120 minutos. Son impartidas a través de Zoom for Education.
  • Las sesiones de trabajo individual las realizan los participantes por su propia cuenta y deben ser completadas antes del comienzo de la siguiente sesión. En general incluyen la visualización de vídeos y/o el estudio material de referencia, así como la resolución de casos prácticos, que pueden realizarse a través de la Plataforma de aprendizaje virtual.

Los Cursos virtuales son impartidos a través de enfoques teóricos y prácticos, con el fin de facilitar el proceso de aprendizaje y la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos durante el Curso. Los participantes tendrán acceso a vídeos, foros de discusión, y material audiovisual, y deberán completar ejercicios prácticos, cuestionarios y evaluaciones sobre los cuales recibirán una respuesta o comentario individualizado.

Los participantes tendrán la oportunidad de intercambiar con expertos internacionales experiencias y prácticas sobre los temas principales del Curso.

Los ponentes que moderan las sesiones son funcionarios de las Naciones Unidas o expertos internacionales en la protección de refugiados con experiencias profesionales en diferentes lugares del mundo.

Información Administrativa

La cuota de inscripción al Curso es de 750 €. Dicho importe debe ser abonado antes del comienzo del curso, a través de una transferencia bancaria o pagando con tarjeta a través de nuestra pagina web (tarjetas aceptadas Visa y/o Mastercard).

Para más información sobre el Curso, por favor no dude en ponerse en contacto con el Departamento a través del siguiente correo electrónico: refugee.department@iihl.org

Información Técnica

Los Cursos en Línea del Instituto están alojados en la Plataforma de Aprendizaje del IIHL