CURSO EN LÍNEA SOBRE CAPACITACIÓN EN MEDIACIÓN PARA LA PAZ

En línea, 26 de Febrero – 9 de Abril 2021

Impartido y auspiciado simultáneamente por el INSTITUTO INTERNACIONAL DE DERECHO HUMANITARIO y la UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA (Jalisco, México)

I. Introducción

El conflicto es un proceso social multidimensional y es una característica común y esencial de la existencia humana, porque la diferencia de opiniones, deseos e intereses son inevitables entre las personas; con mayor incidencia en la actualidad donde nos vemos enfrentados al aumento de situaciones disruptivas y de tensión social.

Por ello,  resulta conveniente y necesario desde toda perspectiva, la formación que promueva el  potencial humano para prevenir y regular los conflictos en las diferentes esferas de la vida: sociales o políticas, de orden  local o nacional, institucionales y personales; dotando a las personas desde los diferentes roles que ocupan, de una estratégica caja de herramientas  que le brinde los conocimientos y el desarrollo de  habilidades para gestionar de  forma constructiva un conflicto y transformarle en algo positivo si este ya existe, o para evitar su materialización cuando se identifican factores que pueden dar lugar a uno.

En general, cualquiera sea la manera en que se resuelva la situación de conflicto o el modo en que aquella se transforme, la práctica ha puesto de manifiesto que dichos procesos suelen dejar secuelas que afectan la recomposición social y, particularmente, a los grupos más vulnerables y, entre ellos, en especial a las mujeres y niños. La experiencia colombiana evidencia en este aspecto, entre otros efectos, las difíciles consecuencias que el retorno a la paz apareja, por ejemplo, a las mujeres excombatientes que se están reincorporando a la vida civil.

Dado el rol que dichas mujeres están teniendo en la búsqueda de soluciones a los problemas intrínsecos de la construcción de la paz, entre ellos, la desmovilización, la reinserción de ex–niños soldados, la desmilitarización, la igualdad de oportunidades y el desarme, entre otros, y los desafíos que para ellas representan la materialización  de los mecanismos de consolidación de paz, se ha apreciado relevante profundizar en las circunstancias que rodean su desempeño en la materia, por interpretar que constituyen un modelo a tener en cuenta en la capacitación que se propicia.

II. Objetivo general del curso

Atender, entender y actuar sobre situaciones de conflicto de alcance social, con la finalidad de producir en las partes involucradas los cambios de actitudes indispensables para que el conflicto resulte inicialmente reconocido y, a partir de allí, generar posibilidades de cambio que den lugar a su transformación o solución, orientando el trabajo hacia la construcción de una cultura de paz, bajo los perfiles de facilitador, mediador o negociador.

III. Características generales

El “CURSO EN LÍNEA SOBRE CAPACITACIÓN EN MEDIACIÓN PARA LA PAZ” es impartido y auspiciado simultáneamente por el INSTITUTO INTERNACIONAL DE DERECHO HUMANITARIO (IIHL), con sede en Sanremo (Italia) y la UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA (UDG), con sede en Guadalajara, Jalisco (México).

Se trata de un “curso en línea” (online), en modalidad “b-learning”, con actividades sincrónicas y asincrónicas, ha desarrollar en la Plataforma virtual del IIHL.

El Curso se extenderá por seis (6) semanas, previéndose su inicio el viernes 26 de febrero de 2021 con una sesión Zoom introductoria, orientada a la presentación entre docentes y participantes, así como a delinear la mecánica del Curso y sus aspectos técnicos.

Se encuentra previsto realizar dos tareas sincrónicas (Zoom) semanales, de una duración de ciento veinte minutos (120’) cada una.

Las actividades asincrónicas se componen de clases grabadas, videos, ejercicios interactivos, lecturas, tareas sobre la plataforma y diversos modos de verificación y evaluación. Se estima que el desarrollo de estas tareas demandará una dedicación de tres (3) horas diarias -en las jornadas sin actividades sincrónicas- a cada Participante.

El número de Cursantes previsto es de aproximadamente treinta (30). Dentro del staff docente previsto, cinco (5) de los profesores tendrán a su cargo una labor tutorial, es decir, que se encontrará bajo su responsabilidad seguir el desempeño de los Participantes a lo largo de todo el Curso, así como de atender a sus consultas y evacuar sus dudas.

El Curso se dicta bajo la responsabilidad del IIHL y de la Universidad de Guadalajara (México) y, del mismo modo, los certificados y constancias a expedir tendrán el soporte de ambas Instituciones. Actualmente se encuentra en trámite el reconocimiento de créditos por parte de la Universidad para optar a diplomaturas expedidas por ella.

IV. Requisitos cursantes

Requisitos inscripción

  • Generales
    1. La inscripción se encuentra abierta a todas aquellas personas que tienen un interés profesional directo o una obligación concreta en la materia. Son especialmente bienvenidos los funcionarios integrantes de organismos de Gobierno, de la Justicia o del Ministerio Público, de organizaciones privadas o no gubernamentales, instituciones académicas o estudiantes interesados;
    2. Matriculación (mediante pago de arancel u obtención de beca).
  • Técnicos
    1. Manejo fluido de la lengua española;
    2. Contar con una conexión fuerte y estable a Internet;
    3. Haber descargado, instalado y actualizada la aplicación Zoom;
    4. Disponer de un micrófono y cámara web eficaces.

Requisitos para la obtención del certificado/constancia expedido por ambas Instituciones

    1. Presenciar las sesiones en vivo (online live sessions), con un ochenta por ciento (80%) de asistencia obligatoria sin excepción;
    2. Completar satisfactoriamente las actividades y tareas establecidas para cada Módulo;
    3. La obtención de créditos para diplomaturas de la UDG exigen requisitos y condiciones que se determinarán por separado.

V. Información administrativa

El arancel de inscripción es de SETECIENTOS CINCUENTA EUROS (€ 750) y debe ser abonado antes del comienzo del Curso, mediante transferencia bancaria por valor en Euros. El pago puede también efectuarse, a través de la Página Web, mediante tarjetas de crédito (VISA y MASTERCARD).

El Instituto recibirá solicitudes de reducción de matrícula y, en consideración de los argumentos que las respalden, podrá accederse a un número limitado de pedidos.

Las inscripciones se reciben hasta el jueves 25 de febrero de 2021 y deben realizarse mediante el “formulario de inscripción” que obra en esta página.

Para mayor información o solventar dudas dirigirse, por favor, a la Dra Sara ROSSI: sara.rossi@iihl.org