11° Curso virtual sobre Derecho Internacional de las Personas Refugiadas
21 junio – 16 julio 2021
Las sesiones virtuales se llevaran a cabo desde 17:00 hasta las 19:00 huso horario de Roma. Por favor, haga clic aquí para comprobar su zona horaria.
El Curso se desarrolla en español.
Descripción
El curso, enfocado en América Latina, pretende ofrecer a sus participantes un análisis detallado sobre los elementos claves que componen el Derecho Internacional de las personas refugiadas, así como el marco jurídico regional establecido por la Declaración de Cartagena de 1984 y el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos. Se presenta un análisis que permite indagar y abordar la complementariedad de estos instrumentos jurídicos para poder garantizar que los derechos de las personas refugiadas son respetados y protegidos. Por otro lado, se analizarán las tendencias y particularidades de este fenómeno a nivel regional, sus causas y consecuencias, así como las diferentes fases del desplazamiento, y los riesgos de protección que están personas encuentran durante todo el ciclo del desplazamiento. Por último, se dedicará una atención específica a la búsqueda y implementación de soluciones duraderas para las personas refugiadas. El Curso plantea un enfoque transversal que incluye el análisis de problemáticas relacionadas con las personas refugiadas como son: la trata de personas, y el tráfico ilícito de personas, los movimientos mixtos, la violencia de género, y la protección de las personas apátridas y los desplazados internos.
Objetivos
- Promover leyes, principios y políticas públicas en materia de protección de las personas refugiadas y solicitantes del reconocimiento de la condición de persona refugiada.
- Fortalecer la capacidad de los diferentes interlocutores para promover e implementar dicha legislación a nivel nacional y regional, en conformidad con la normativa internacional y regional sobre los derechos de las personas desplazadas.
- Favorecer ente los participantes el desarrollo de una actitud favorable a la protección de las personas desarraigas.
- Alentar el intercambio de buenas prácticas y experiencias, así como favorecer el apoyo mutuo para reforzar el desarrollo de programas y políticas, y su implementación a nivel nacional y regional.
Inscripción al curso, becas y certificado
La fecha límite para recibir solicitudes de inscripción al curso es el 17 de mayo de 2021.
Existe un número limitado de becas para los Cursos virtuales y estas no están garantizadas únicamente por la mera inscripción al Curso. Las becas dependen de los fondos de los que dispone el Instituto, y pueden ser otorgadas gracias a la contribución de nuestros donantes. En caso de que quisiese solicitar una beca deberá indicarlo en el formulario de inscripción la curso.
Tenga en cuenta que el Certificado será otorgado solamente a aquellos participantes que asistan a la totalidad del Curso, que incluye tanto las sesiones virtuales y las sesiones de trabajo individual, y que completen todos los ejercicios prácticos y evaluaciones a su debido tiempo.
Participantes
El curso está diseñado para oficiales de gobierno u otras autoridades estatales, como municipalidades o defensorías del pueblo, y representantes de la sociedad civil: miembros de organizaciones no gubernamentales, entidades confesionales, docentes universitarios o instituciones especializadas que trabajen en el ámbito de protección y defensa de los derechos de las personas refugiadas en América Latina.
Es esencial que los participantes tengan un muy buen dominio del idioma del Curso, ya que tendrán que consultar documentos, seguir conferencias y debates. No se ofrece traducción simultánea.
Estructura y Metodología del Curso virtual:
Los Cursos se dividen en cuatro diferentes módulos, con el objetivo de brindar un análisis detallado de las principales cuestiones relacionados con la temática de los mismos, así como la inclusión de problemáticas transversales.
Los módulos se componen de sesiones virtuales y de sesiones de trabajo individual.
- Las sesiones virtuales son programadas con antelación y, en general, suelen durar de entre 90 y 120 minutos. Son impartidas a través de Zoom for Education.
- Las sesiones de trabajo individual las realizan los participantes por su propia cuenta y deben ser completadas antes del comienzo de la siguiente sesión. En general incluyen la visualización de vídeos y/o el estudio material de referencia, así como la resolución de casos prácticos, que pueden realizarse a través de la Plataforma de aprendizaje virtual.
Los Cursos virtuales son impartidos a través de enfoques teóricos y prácticos, con el fin de facilitar el proceso de aprendizaje y la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos durante el Curso. Los participantes tendrán acceso a vídeos, foros de discusión, y material audiovisual, y deberán completar ejercicios prácticos, cuestionarios y evaluaciones sobre los cuales recibirán una respuesta o comentario individualizado.
Los participantes tendrán la oportunidad de intercambiar con expertos internacionales experiencias y prácticas sobre los temas principales del Curso.
Los ponentes que moderan las sesiones son funcionarios de las Naciones Unidas o expertos internacionales en la protección de refugiados con experiencias profesionales en diferentes lugares del mundo.
Información Administrativa
La cuota de inscripción al Curso es de 750 euros. Dicho importe debe ser abonado antes del comienzo del Curso, a través de una transferencia bancaria o pagando con tarjeta a través de nuestra pagina web (tarjetas aceptadas Visa y/o Mastercard).
Para más información sobre el Curso, por favor no dude en ponerse en contacto con el Departamento a través del siguiente correo electrónico: refugee.department@iihl.org.
Información Técnica
Los Cursos virtuales se desarrollarán a través de la Plataforma de aprendizaje del Instituto