1° CURSO DE EXTENSIÓN EN D.I.H.
En línea, 14 de Septiembre 2020 – 16 de Octubre 2020
I. Antecedentes
El IIHL presenta este Curso online, en modalidad b-learning, a fin de ofrecer la posibilidad, a quienes se encuentran interesados en extender y profundizar sus conocimientos en materia de D.I.H., de acceder -en estos tiempos de difícil desplazamiento- a una actividad académica desarrollada bajo las premisas de calidad que siempre han caracterizado a sus cursos. La educación a distancia, no obstante sus méritos, muy probablemente no nos permita reproducir en pleno aquello que significa el “espíritu de Sanremo”, en particular, el contactar y compartir de modo directo y personal con colegas y camaradas provenientes de muy diferentes lugares que posibilita una fluida transmisión de experiencias y conocimientos, así como, incluso, la generación de fuertes amistades. Es nuestra intención, a lo largo del Curso que ahora presentamos, hacer los mayores esfuerzos para aproximarnos a ese contexto ideal. De lo que sí estamos seguros es que esta tecnología digital no solo habrá de incorporarse como un nuevo modo de difusión del D.I.H. por parte del IIHL, sino como un valioso complemento para sus tradicionales Cursos presenciales.
II. Objetivos
El objetivo central de este Curso consiste en posibilitar a los Participantes adentrarse en la consideración y análisis de las situaciones específicas que, reguladas por el DIH y los DD. HH., presenta al tiempo de su exposición y análisis el escenario universal y -dada la mayoritaria participación de personas provenientes de Latinoamérica- también el regional. Persigue, paralelamente, proveer a quienes toman parte del Curso de los instrumentos y conocimientos que les permitan resolver las cuestiones operativas propias de dichas complejas circunstancias conforme al plexo normativo de aplicación.
III. Personas a las que se dirige
El Curso se encuentra principalmente dirigido al personal militar de línea (cuerpos de comando), así como a los miembros operativos de las fuerzas de seguridad y policiales, que posean un manejo fluido de las nociones fundamentales del DIH e, incluso, de DD.HH. También se encuentra destinado a los asesores jurídicos de dichas fuerzas. Todos los cuales tienen un interés profesional directo o una obligación concreta en relación con la efectiva aplicación del DIH y los DD.HH. Resultan asimismo bienvenidos los funcionarios civiles integrantes de organismos de Gobierno, de la Justicia o del Ministerio Público, de organizaciones privadas o no gubernamentales, instituciones académicas o estudiantes interesados, en todo caso, en incrementar su dominio de la materia.
IV. Metodología
El tratamiento de los temas a considerar se realiza mediante su distribución en Módulos. Cada Módulo se compone de, al menos, dos expertos, uno de los cuales se desempeña como Coordinador responsable de su organización. El Curso se extiende por seis semanas, a lo largo de las cuales se desarrollarán siete módulos. Se llevarán a cabo sesiones sincrónicas y asincrónicas, foros de discusión y mediación, así como tareas programadas y, en todos los casos, con un acompañamiento tutorial. Se parte de una concepción constructivista de los cursos en línea, por la que se pretende que el aprendizaje se convierta en un proceso activo, donde el aprender implique una reconstrucción de la información, donde la información nueva es integrada y relacionada con la que ya se posee. En esta idea, corresponderá al docente -como facilitador- apoyar el proceso constructivo del conocimiento; pero recaerá en el participante la responsabilidad última de su proceso de aprendizaje, dependiendo los resultados de su actividad mental constructiva. Las actividades teóricas y prácticas por desarrollar se orientan a fomentar la práctica reflexiva y el aprender haciendo. En este sentido, se interpreta que constituye un medio fundamental para facilitar este aprendizaje el trabajo y la colaboración entre el grupo de participantes, que permite explorar diferentes perspectivas, ideas y experiencias.
V. Cuerpo Docente
El Director del Curso, Profesor Roberto A. MORENO (Argentina) -Director de los Cursos en español desde hace más de quince años-, su Adjunto en la conducción de los Cursos, Coronel Eduardo BITTENCOURT CAVALCANTI (Brasil) y el Vicedirector del Curso, Tcnl Mario LANZ RAGGIO (España), han diseñado con particular esmero este Curso de Extensión en línea y realizado la convocatoria de los expertos que habrán de intervenir en cada uno de los temas seleccionados. Los especialistas llamados a integrar cada uno de los Módulos son acreditados académicos internacionales y también reconocidos expertos militares procedentes de diferentes países con vasta experiencia recogida en operaciones y actividades de campo. Todos ellos reconocidos por su prestigio, capacidad de enseñanza, nivel de conocimientos y experiencia práctica en la materia.VI. Información administrativa
El arancel de inscripción es de € 750. Para el caso de organismos, instituciones o personas físicas con sede o residencia en Latinoamérica, el IIHL ofrece la posibilidad de acceder, mediando una solicitud que argumente el pedido, a una beca que reduce el costo de la matrícula a € 500.
La inscripción se encuentra abierta y puede llevarse a cabo hasta el 04 de septiembre de 2020. El formulario de inscripción se halla adjunto. El número máximo de inscriptos será de 40.
El pago de la matrícula debe ser efectuado antes del cierre de la inscripción (04-09-2020). Puede realizarse a través de una transferencia bancaria; a este efecto las coordenadas bancarias son:
IBAN IT53 R030 6909 6061 0000 0012 348
BIC BCITITMM
ISTITUTO INTERNAZIONALE DI DIRITTO UMANITARIO
C/O VILLA ORMOND
CORSO FELICE CAVALLOTTI 113
18038 SANREMO IM – ITALIA
El pago puede efectuarse también mediante tarjeta de crédito (VISA, MasterCard, AMERICAN EXPRESS) o PayPal. Al pie de la página principal del sitio o ingresando a https://iihl.org/online-payment/ se encuentra el formulario para realizar el pago.
A la finalización del Curso, cumplidas las condiciones en él exigidas, se expedirá un certificado de participación numerado.
VII. Requisitos generales
- Conocimiento básico del D.I.H.;
- Manejo fluido de la lengua española;
- Presenciar las sesiones en vivo (online live sessions);
- Completar satisfactoriamente las actividades y tareas establecidas para cada Módulo;
- Contar con una conexión estable a Internet;
- Dado el tipo de elementos visuales a utilizar se recomienda el uso de computadoras fijas o portátiles y no de los teléfonos móviles;
- Haber descargado, instalado y actualizada la aplicación Zoom. Caso contrario cliquear sobre este link: https://zoom.us/download
- Mantener encendida la webcam durante las sesiones en vivo. Para el caso de que la conexión a Internet se vuelva débil o inestable y no posibilite el uso de la webcam cargue, por favor, una foto suya al registrarse en Zoom;
- Se recomienda el uso de auriculares. Los micrófonos deben mantenerse apagados (en silencio) cuando no tiene el uso de la palabra.
VIII. Información adicional
Para cuestiones de índole técnico-administrativas puede realizar consultas o solicitar apoyo en: sara.rossi@iihl.org
Asimismo, respecto de cuestiones técnicas relativas a la aplicación Zoom, puede efectuar consultas en: https://support.zoom.us/hc/es