1° CURSO DE FORMACIÓN DE INSTRUCTORES EN DIH

En línea, 19 de Octubre – 20 de Noviembre 2020

I. Antecedentes

El IIHL ha desarrollado un curso online, en modalidad b-learning, a fin de proveer una herramienta apta para la formación de instructores en D.I.H.

La adopción de una metodología de educación a distancia no solo pretende adecuarse a las circunstancias que ha impuesto la pandemia COVID19, sino, al mismo tiempo, ofrecer un modelo sencillo de aplicación de esta técnica didáctica.

Consideramos que la utilización de los recursos informáticos no se agota en su empleo de manera específica; ellos constituyen también un valioso complemento de la enseñanza presencial. Es por ello que el ofrecimiento de este Curso no responde al simple propósito de efectuar un reemplazo transitorio, sino a la intención de exponer e incentivar el aprovechamiento de la tecnología digital en materia educativa.

II. Objetivos

El objetivo central de este Curso es posibilitar que quienes han recibido una adecuada instrucción en materia de DIH, se encuentren ellos mismos en capacidad de replicar los conocimientos adquiridos en el contexto de sus propias instituciones o ámbitos de interés, así como diseñar programas de enseñanza y diseñar actividades de difusión.

La enseñanza del DIH que propiciamos no se orienta hacia la memoria y los datos, sino hacia una actividad inteligente que posibilite disponer funcionalmente de la información o resolver criteriosamente las situaciones imprevistas o novedosas. Se encuentra decididamente dirigida a capacitar al personal para deshacerse de los detalles enciclopédicos de la materia, en beneficio de los principios rectores que caracterizan aquella normativa internacional.

III. Personas a las que se dirige

El Curso se encuentra principalmente dirigido a aquellas personas que realizan tareas de instrucción o educación, planifican programas de estudio o diseñan actividades de difusión, con particular orientación -aunque no exclusivamente- al Derecho Internacional Humanitario en los ámbitos militares, y desean mejorar sus habilidades pedagógicas y reforzar sus competencias para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

IV. Metodología

En el desarrollo del Curso se emplea una combinación de metodologías tendiente a elaborar proyectos que atiendan a situaciones reales y concretas, con trabajos individuales y grupales que incrementen la atención, la implicación y la adquisición de conocimientos, en orden a identificar y dar solución, con pensamiento crítico, a los problemas propios de los referidos procesos.

El Curso se extiende por tres semanas, a lo largo de las cuales se desarrollarán seis módulos. Se llevarán a cabo sesiones sincrónicas y asincrónicas, foros de discusión y mediación, así como tareas programadas y, en todos los casos, con un acompañamiento tutorial.

V. Cuerpo Docente

  • El Prof Roberto A. MORENO -Director de los Cursos de DIH en español y portugués del IIHL-, que suma a su calidad de Comodoro de Marina (RE) de la ARMADA ARGENTINA y a la de abogado, la de ser Maestro Normal Nacional y Profesor Superior en Ciencias Jurídicas, y cuenta con un extenso ejercicio de la docencia en diferentes niveles y, particularmente, en el universitario. Se desempeña en el IIHL desde el año 1996.
  • El Coronel del EJÉRCITO BRASILEÑO Eduardo BITTENCOURT CAVALCANTI, Oficial de artillería que, además, obtuvo la Licenciatura en Derecho y un Posgrado en Derecho Militar. Realiza labores docentes en diversas sedes y en el IIHL desde 2013, donde ejerció la Vicedirección de este Curso en sus ediciones 2017, 2018 y 2019. Actualmente se encuentra comisionado por el Ejército del Brasil para integrar el staff permanente del IIHL.
  • El Teniente Coronel Mario LANZ RAGGIO, Oficial del Cuerpo Jurídico Militar de las FUERZAS ARMADAS ESPAÑOLAS. Es, asimismo, Licenciado en Derecho y Diplomado en Derecho Internacional Militar. Goza de una amplia experiencia operativa y desarrolla una intensa actividad docente. Lleva a cabo tareas académicas en el IIHL desde el año 2011 y desempeñó la Dirección de este Curso en sus ediciones 2015, 2016 y 2017.

VI. Información administrativa

El arancel de inscripción es de € 500. Para el caso de organismos, instituciones o personas físicas con sede o residencia en Latinoamérica, el IIHL ofrece la posibilidad de acceder, mediando una solicitud que argumente el pedido, a una beca por valor del 50% del costo de la matrícula (€ 250).

La inscripción se encuentra abierta y puede llevarse a cabo hasta el 23 de octubre de 2020. El formulario de inscripción se halla adjunto. El número máximo de inscriptos será de 20.

El pago de la matrícula debe ser efectuado antes del cierre de la inscripción (23-10-2020). Puede realizarse a través de una transferencia bancaria; a este efecto las coordenadas bancarias son:

IBAN    IT53 R030 6909 6061 0000 0012 348
BIC       BCITITMM
ISTITUTO INTERNAZIONALE DI DIRITTO UMANITARIO
C/O VILLA ORMOND
CORSO FELICE CAVALLOTTI 113
18038 SANREMO IM – ITALIA

El pago puede efectuarse también mediante tarjeta de crédito (VISA, MasterCard, AMERICAN EXPRESS) o PayPal. Al pie de la página principal del sitio o ingresando a https://iihl.org/online-payment/ se encuentra el formulario para realizar el pago.

A la finalización del Curso, cumplidas las condiciones en él exigidas, se expedirá un certificado de participación numerado.

VII. Requisitos generales

  • Conocimiento básico del D.I.H.;
  • Manejo fluido de la lengua española;
  • Presenciar las sesiones en vivo (online live sessions);
  • Completar satisfactoriamente las actividades y tareas establecidas para cada Módulo;
  • Contar con una conexión estable a Internet;
  • Dado el tipo de elementos visuales a utilizar se recomienda el uso de computadoras fijas o portátiles y no de los teléfonos móviles;
  • Haber descargado, instalado y actualizada la aplicación Zoom. Caso contrario cliquear sobre este link: https://zoom.us/download
  • Mantener encendida la webcam durante las sesiones en vivo. Para el caso de que la conexión a Internet se vuelva débil o inestable y no posibilite el uso de la webcam cargue, por favor, una foto suya al registrarse en Zoom;
  • Se recomienda el uso de auriculares. Los micrófonos deben mantenerse apagados (en silencio) cuando no tiene el uso de la palabra.
 

VIII. Información adicional

Para cuestiones de índole técnico-administrativas puede realizar consultas o solicitar apoyo en: sara.rossi@iihl.org

Asimismo, respecto de cuestiones técnicas relativas a la aplicación Zoom, puede efectuar consultas en: https://support.zoom.us/hc/es