58° CURSO PARA DIRECTORES E INSTRUCTORES DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN DIH

Sanremo, 27 de septiembre – 1 de octubre 2022

Antecedentes – Objetivos

El INSTITUTO INTERNACIONAL DE DERECHO HUMANITARIO (IIHL) encuentra, entre sus objetivos estatutariamente impuestos, el de lograr la mayor difusión del conocimiento y una aplicación más efectiva del Derecho Internacional Humanitario (DIH) y los principios humanitarios.

Dicha labor de difusión se concreta en buena medida con los diferentes Cursos, Seminarios, Talleres y Mesas Redondas que, año tras año, viene desarrollando prácticamente desde su creación en 1970.

Sin embargo, el INSTITUTO es consciente de que no obstante la intensidad, incluso creciente, de esa actividad de divulgación, ella no resulta suficiente. Es necesario que quienes han recibido en el IIHL instrucción en materia de DIH, se encuentren ellos mismos en capacidad de replicar los conocimientos adquiridos en el contexto de sus propias instituciones o ámbitos de interés, así como diseñar programas de enseñanza y diseñar actividades de difusión.

El efecto multiplicador que de ello resulta permite, así, que un número cada vez mayor de personas acceda a la normativa humanitaria y esté en condiciones de respetar y hacer respetar su aplicación en el contexto de los conflictos armados y otras situaciones de violencia.

Para alcanzar ese objetivo es imprescindible formar a los futuros instructores sobre sólidas bases didáctico-pedagógicas. La enseñanza del DIH no se limita a reproducir un cierto temario: propender a la memorización sin perseguir eficazmente su subjetivación concluye en su estatización y, en definitiva, materializaría una instrucción carente de soportes concretos, generadora de conductas social, institucional y personalmente inútiles.

La enseñanza del DIH que propiciamos no se orienta hacia la memoria y los datos, sino hacia una actividad inteligente que posibilite disponer funcionalmente de la información o resolver criteriosamente las situaciones imprevistas o novedosas. Se encuentra decididamente dirigida a capacitar al personal para deshacerse de los detalles enciclopédicos de la materia, en beneficio de los principios rectores que caracterizan aquella normativa internacional. Esos principios deben constituir más un hábito mental que una afirmación formal. Deben convertirse en una forma de reacción de la mente frente al estímulo apropiado

En esa inteligencia, el IIHL ha venido formando capacitadores en DIH en sus Cursos para “DIRECTORES E INSTRUCTORES DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN DIH”.

Este Curso ha comenzado a brindarse en lengua española a partir del año 2015, habiéndose desarrollado durante el 2019 su quinta edición (52º Curso). Para el corriente año 2022 se prevé dictar la edición 58º entre los días martes 27 de septiembre y sabado 1 de octubre, ambas fechas inclusive.

Target group – Metodología

El Curso se encuentra principalmente dirigido a aquellas personas (“target-group”) que realizan tareas de instrucción o educación, planifican programas de estudio o diseñan actividades de difusión, con particular orientación -aunque no exclusivamente- al Derecho Internacional Humanitario, y desean mejorar sus habilidades pedagógicas y reforzar sus competencias para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. En el desarrollo del Curso se emplea una combinación de metodologías tendiente a elaborar proyectos que atiendan a circunstancias reales y contemporáneas -en un contexto genérico de situaciones de conflicto armado-, con trabajos grupales que incrementen la atención, la implicación y la adquisición de conocimientos, en orden a identificar y dar solución, con pensamiento crítico, a los problemas propios de los arriba referidos procesos.

Cuerpo docente

El Cuerpo Docente, por un lado, se halla integrado por oficiales de alto rango de las Fuerzas Armadas de diferentes países, con graduación universitaria, extensa experiencia docente en Instituciones civiles y militares de Educación Superior, y un prolongado desempeño en el IIHL. Por otro lado, este año el equipo docente contará con una experta en pedagogía con estudios técnico-jurídicos.

  • El Prof Roberto A. MORENO -Director de los Cursos de DIH en español y portugués del IIHL-, que suma a su calidad de Comodoro de Marina (RE) de la ARMADA ARGENTINA y a la de abogado, la de ser Maestro Normal Nacional y Profesor Superior en Ciencias Jurídicas, y cuenta con un extenso ejercicio de la docencia en diferentes niveles y, particularmente, en el universitario. Se desempeña en el IIHL desde el año 1996.
  • El Coronel del EJÉRCITO BRASILEÑO Eduardo BITTENCOURT CAVALCANTI, Oficial de artillería que, además, obtuvo la Licenciatura en Derecho y un Posgrado en Derecho Militar. Realiza labores docentes en diversas sedes y en el IIHL desde 2013, donde ejerció la Vicedirección de este Curso en sus ediciones 2016, 2017, 2018 y 2019.
  • La Magister María Dolores ROMERO REAL, Licenciada en Pedagogía y Diplomada en Gestión Social y Desarrollo Comunitario, es especializada en el diseño de políticas públicas con perspectiva de género en la transversalización de género en las operaciones internacionales con el ejército. Goza, además, de una amplia experiencia como docente en temas de DDHH y como Directora de la Fundación Internacional Baltasar Garzón ha coordinado distintos estudios técnico-jurídicos. Lleva a cabo tareas académicas en el IIHL desde el año 2021.
  • Información administrativa

    El arancel de inscripción es de € 800 y debe ser abonado antes del comienzo del Curso o al momento del arribo, ya sea en efectivo o en cheque por valor en Euros. El pago puede también efectuarse, tanto en el INSTITUTO como a través de la Página Web, mediante tarjetas de crédito (VISA y MASTERCARD).

    Este arancel cubre:

    • Material y documentación de trabajo;
    • Almuerzos y cafés durante los días de actividad académica;
    • Cóctel de bienvenida;
    • Fotografía grupal, certificado del Curso y escudo del INSTITUTO (este último se entrega una vez);
    • Los traslados entre el aeropuerto de Niza (Francia) y la ciudad de Sanremo organizados por el propio INSTITUTO. Los horarios y otra información sobre este servicio se suministrarán al momento de la inscripción;
    • El arancel no cubre gastos de alojamiento, lavandería, llamadas telefónicas u otros gastos personales; por lo tanto, los Participantes deberán contar con fondos suficientes en efectivo o bien tener acceso a ellos a través de sus bancos.

    Las consultas sobre este Curso u otros programados para 2022 pueden ser dirigidas a la Dra. Sara Rossi (sara.rossi@iihl.org) o a la Lic Penélope E. Gambi (penelope.gambi@iihl.org).