
El Proyecto “Mujeres y seguridad: ejercer sus derechos como agentes de cambio” desarrollado por el Departamento de proyectos especiales y actividades de capacitación para Latinoamérica del Instituto, ha contado con el apoyo económico de la Dirección General de Asuntos Políticos y de Seguridad del Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, en el marco del Cuarto Plan de Acción Nacional adoptado en acuerdo con la Resolución 1325 (2000) del CSONU sobre “Mujeres, Paz y Seguridad”.
El Proyecto se planteó como objetivo general prevenir las agresiones de toda especie y, en particular, las de violencia física, sobre las mujeres, promoviendo su participación en procesos decisionales relativos a la seguridad ciudadana. Para ello, se propuso como objetivo específico “brindar a las mujeres de la comunidad de Villa Victoria (Estado de México, México) conocimientos básicos sobre sus derechos en materia de seguridad y justicia, así como proveerlas de herramientas para hacerlos efectivos”.
A los efectos de alcanzar los objetivos mencionados, el Proyecto fue estructurado en cinco etapas.
- En la primera etapa se llevó a cabo una tarea de investigación y exploración de campo que permitió elaborar un diagnóstico detallado sobre los conocimientos y experiencias de una muestra de las mujeres en el Ayuntamiento de Villa Victoria, sobre el sistema de seguridad y justicia, así como, paralelamente, sobre las acciones y resultados obtenidos por organizaciones que actúan localmente;
- Sobre la base del diagnóstico obtenido en la primera etapa, se procedió a una segunda fase en la que se ajustaron los planes de acción ya desarrollados y puestos en práctica por el Instituto Internacional de Derecho Humanitario y sus partners en relación con las materias de violencia de género contra las mujeres y seguridad, a fin de adaptarlos al concreto ámbito social sobre el que se iría a desarrollar la capacitación y de delimitar las temáticas que se abordarían en el Curso de Capacitación a realizar;
- La tercera etapa del Proyecto consistió en la puesta en acto del Curso de Capacitación “Mujeres y seguridad: ejercer sus derechos como agentes de cambio” (26 de septiembre – 21 de octubre de 2022), el cual benefició directamente a treinta mujeres de Villa Victoria, de entre 18 y 55 años, en condiciones de replicar la actividad transmitiendo sus conocimientos y las herramientas adquiridas a otras mujeres de la comunidad, así como a funcionarias públicas, líderes comunitarias y organizaciones locales que respalden el fortalecimiento de la capacidad de agencia de las mujeres .
- La fase siguiente a la de la capacitación, la cuarta etapa, consistió en una exhaustiva evaluación de resultados . En específico, se buscó conocer el impacto que produjo la capacitación en sus habilidades para acceder al sistema de seguridad y justicia e, incluso, en su habilidad para actuar como replicadoras comunitarias. También saber acerca del aprovechamiento del uso de las herramientas aprehendidas para interactuar con otros actores institucionales y de la sociedad civil, con la finalidad de encaminar proyectos sociales en favor de las mujeres y sus derechos en materia de seguridad.
- Conforme los resultados de la evaluación realizada en la cuarta etapa, durante la quinta etapa se realizaron dos “grupos de enfoque” conformados con las personas participantes en el Curso a fin de verificar si se ha logrado la interacción deseada entre los diferentes actores de la comunidad, así como para conocer con mayores detalles las opiniones de las mujeres sobre el programa de capacitación y el impacto en sus habilidades para acceder al sistema de seguridad y justicia y para replicar los conocimientos adquiridos.
Esta última etapa incluyó la elaboración y la publicación del Cuaderno de Notas , elaborado en conjunto con líderes comunitarias y organizaciones locales para facilitar el acceso a las mujeres al sistema de seguridad y justicia en la localidad y cuyas respectivas guías servirán, ya sea como referencia para todas las mujeres en caso de requerir contacto con autoridades e integrantes del sistema de seguridad y justicia y/o organizaciones de sociedad civil en caso de ser víctimas de algún tipo de violencia, así como de orientación para autoridades e integrantes del sistema de seguridad y justicia y otros actores que puedan tener interés en la temática (organizaciones de sociedad civil, academia, activistas).
El Proyecto finalizó con un webinar realizado el lunes 21 de noviembre de 2022 y en el cual intervinieron especialistas de instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil, cuyos trabajos y esfuerzos se concentran en temas de seguridad y violencia de género contra las mujeres.