Dirección de Proyectos Especiales y Actividades de 

Capacitación para Latinoamérica


 

Conforme a su Estatuto, el INSTITUTO INTERNACIONAL DE DERECHO HUMANITARIO constituye una asociación humanitaria sin fines de lucro inspirada en los valores sociales.

Entre sus objetivos se encuentra establecido impartir cursos de enseñanza, de formación y de estudios avanzados; organizar conferencias, reuniones y seminarios, así como emprender actividades de investigación, todo ello en el ámbito del derecho internacional humanitario, los derechos humanos, el derecho de los refugiados y cuestiones conexas.

En el marco de su Departamento de proyectos e iniciativas especiales, cuenta con la Dirección de Proyectos Especiales y Actividades de Capacitación para Latinoamérica.

Ello así, toda vez que en la prosecución de sus objetivos estatutarios ha encontrado necesario orientar parte de su actividad específicamente hacia esa vasta área del continente Americano.

Los países latinoamericanos -o, si se prefiere, iberoamericanos- presentan ciertas similitudes históricas, políticas, geográficas, económicas, lingüísticas y culturales, que permiten identificar características compartidas por la mayoría de sus regiones, que les proveen de unidad en medio de la diversidad que les es propia. No obstante el compromiso de sus pueblos y de muchas de sus instituciones por afianzar la dignidad de la persona humana, la vigencia del Estado de derecho y la paz con justicia social, no puede ignorarse que en algunos de sus ámbitos campean acciones de violencia de distinta naturaleza y magnitud, así como tragedias migratorias, todo ello impulsado por las desigualdades sociales, las carencias económicas y otros graves problemas estructurales. Las dramáticas consecuencias derivadas de la circunstancia arriba enunciada, sumadas a la convicción de que -como ha sido señalado- no puede haber paz sin desarrollo, ni desarrollo sin paz, ni paz y desarrollo sin la plena realización de los derechos humanos, nos ha impuesto dirigir parte de nuestra atención, de modo especializado, a determinados aspectos de la problemática latinoamericana, tales 
inter alia– como los relativos a la seguridad ciudadana, la violencia de género y la convivencia democrática.