Dirección de Proyectos Especiales y Actividades de 

Capacitación para Latinoamérica


 

Latinoamérica conforma un amplio territorio que se extiende desde el río Bravo hasta los confines australes de América, en el que fluyen exuberantes los dones de la naturaleza, pero que concomitantemente constituye el lugar más violento del planeta. Campean en algunos de sus ámbitos acciones de violencia de distinta naturaleza y magnitud, así como tragedias migratorias, todo ello impulsado por las desigualdades sociales, las carencias económicas y otros graves problemas estructurales.

No obstante, es encomiable la sed y compromiso de sus pueblos y de muchas de sus instituciones, públicas y privadas, por la efectiva aplicación de las normas internacionales que respaldan en toda situación la dignidad de la persona humana, la vigencia del Estado de derecho y la paz con justicia social.

Todo ello ha impuesto la necesidad de reservar a este espacio geográfico y cultural, especiales actividades académicas dirigidas a auditorios mayoritariamente latinoamericanos o referidas a cuestiones que, en el contexto de las temáticas del Instituto, pudieran resultarle de mayor especificidad.

La especialidad de dichas actividades se concreta en la adopción a su respecto de una mecánica educacional particular que, a diferencia de los cursos de enseñanza habituales, prioriza la coparticipación, el aprendizaje recíproco y la retroalimentación: el “taller de capacitación”. Su característica primordial consiste en lograr la transferencia interactiva de conocimientos y en la provisión de técnicas que posibiliten su eficaz y eficiente puesta en acto. Ello así, sobre la base de considerar que ninguno lo sabe todo, sino que todos sabemos algo y juntos sabremos mucho.