TALLER DE CAPACITACIÓN EN “FORMACIÓN DE CAPACITADORES PARA LA VIDA DEMOCRÁTICA

En línea, 17 de junio – 15 de julio 2022

EL TALLER DE CAPACITACIÓN SE ENTIENDE Y DESARROLLA COMO UN PROCESO DE RECÍPROCO APRENDIZAJE Y DE RETROALIMENTACIÓN, PORQUE NADIE LO SABE TODO, SINO QUE TODOS SABEMOS ALGO Y JUNTOS SABEMOS MÁS

I. Introducción

Una foto panorámica del escenario contemporáneo Latinoamericano nos ofrecería una imagen de muy diversos colores e intensidades, pero de una uniforme opacidad.
Una común opacidad representativa de una generalizada y constante situación de crisis o conflicto en el marco interno de los Estados que conforman la región, producto de graves falencias estructurales determinadas por diferentes factores, muchos de ellos históricos.
En tales circunstancias es inevitable la producción de un espiral de causas que atentan contra la vocación democrática que alientan en sus textos la mayor parte de las Constituciones de los países latinoamericanos.
Una democracia, entendida desde una perspectiva amplia, realista y actual, consiste en un sistema de vida esencialmente inclusivo que, como tal, requiere la participación ciudadana en la toma de decisiones y la ejecución de las correspondientes acciones, en un marco de libertad e igualdad. Nada de ello puede consolidarse de modo permanente en los contextos que -como ha quedado señalado- recoge el presente escenario de la región.
Por el contrario, el mentado debilitamiento democrático alimenta la exclusión, la falta de autonomía y el cercenamiento de los derechos y libertades, con el anexo resultado de -inter alia- menoscabar la certeza del derecho (fragilidad del Estado de derecho), poner a riesgo la seguridad pública y afectar los procesos económicos de desarrollo, progreso y estabilidad social. Todo lo cual conspira contra el fortalecimiento de las relaciones internacionales y, por tanto, simultáneamente contra el intercambio en el extenso campo de los avances tecnológicos, las ciencias, la educación, la salud y la cultura en general.
Legitimar la presencia y permanencia de una plena democratización de la vida en los pueblos de Latinoamérica se convierte hoy en una imprescindible necesidad, en orden a la paz, la seguridad y el progreso en la región. Pero dicha preocupante necesidad no convierte la problemática a encarar en una tarea de fácil ni sencilla solución.

II. Objetivo general del Taller

Promover el conocimiento y difusión de los derechos inherentes a la protección integral de la persona humana, así como de las herramientas y mecanismos para su efectiva puesta en acto, mediante la capacitación de personas y entidades en situación de poder replicar tales contenidos.

III. Características generales

El “TALLER DE CAPACITACIÓN DE FORMADORES PARA LA VIDA DEMOCRÁTICA”, a realizarse en línea entre el 17 de junio y el 15 de julio de 2022, es impartido por el INSTITUTO INTERNACIONAL DE DERECHO HUMANITARIO (IIHL), con sede en Sanremo (Italia), en el marco del Proyecto “Seguridad y vida democrática: desafío para Latinoamérica”, realizado con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional italiano.
Se trata de un “taller de capacitación en línea” (online), en modalidad “b-learning”, con actividades sincrónicas y asincrónicas, a desarrollar en la Plataforma virtual del IIHL.
El Taller se extenderá por cuatro (4) semanas, previéndose su inicio el viernes 17 de junio de 2022 con una sesión Zoom introductoria, orientada a la presentación entre docentes y participantes, así como a delinear la mecánica del Curso y sus aspectos técnicos.
Se encuentra previsto realizar dos tareas sincrónicas Zoom semanales (martes y jueves), de una duración de ciento veinte minutos (120’) cada una (de 17:00 a 19:00 hora de Roma).
Las actividades asincrónicas se componen de clases grabadas, videos, ejercicios interactivos, lecturas, tareas sobre la plataforma y diversos modos de verificación y evaluación. Se estima que el desarrollo de estas tareas demandará una dedicación de aproximadamente dos (2) horas diarias -en las jornadas sin actividades sincrónicas- a cada Participante.
Cumplidas las condiciones exigidas para la aprobación del taller de capacitación, el IIHL emitirá el correspondiente certificado de participación.

IV. Requisitos participantes

Requisitos inscripción

  • Generales
    1. 1. La inscripción se encuentra abierta a todas aquellas personas que tienen un interés profesional directo o una obligación concreta en la materia. Son especialmente bienvenidos los funcionarios integrantes de organismos de Gobierno, de la Justicia o del Ministerio Público, de organizaciones privadas o no gubernamentales, instituciones académicas o estudiantes interesados y aquellas personas provenientes tanto de sectores civiles como de instituciones de defensa y seguridad;
    2. 2. Matriculación (mediante pago de arancel).
  • Técnicos
    1. Manejo fluido de la lengua española;
    2. Contar con una conexión fuerte y estable a Internet;
    3. Haber descargado, instalado y actualizada la aplicación Zoom;
    4. Disponer de un micrófono y cámara web eficaces.

Requisitos para la obtención del certificado expedido por el Instituto

  1. Presenciar las sesiones en vivo (online live sessions), con un ochenta por ciento (80%) de asistencia obligatoria sin excepción;
  2. Completar satisfactoriamente las actividades y tareas establecidas para cada Módulo.

V. Información administrativa

El arancel de inscripción es de SETECIENTOS CINCUENTA EUROS (€ 750) y debe ser abonado antes del comienzo del Taller de Capacitación, mediante transferencia bancaria por valor en Euros. El pago puede también efectuarse, a través de la Página Web, mediante tarjetas de crédito (VISA y MASTERCARD).
El Instituto recibirá solicitudes de reducción de matrícula y, en consideración de los argumentos que las respalden, podrá acceder a un número limitado de pedidos. Las entidades con convenio de colaboración académica gozan de un arancel especial.
Las inscripciones se reciben hasta el lunes 13 de junio de 2022 y deben realizarse mediante el “formulario de inscripción” que obra en esta página.
Para mayor información o solventar dudas dirigirse, por favor, a la Dra Sara ROSSI o a la Lic Penélope E. GAMBI (sara.rossi@iihl.org o penelope.gambi@iihl.org respectivamente).