WORKSHOP “PROGRAMA MODELO DE CAPACITACIÓN DE LA FUERZA PÚBLICA EN DEMOCRACIA”

En línea, 6 – 20 de diciembre 2021

I. Introducción

Una foto panorámica del escenario contemporáneo Latinoamericano nos ofrecería una imagen de muy diversos colores e intensidades, pero de una uniforme opacidad. Una común opacidad representativa de una generalizada y constante situación de crisis o conflicto en el marco interno de los Estados que conforman la región, producto de graves falencias estructurales determinadas por diferentes factores, muchos de ellos históricos.

En tales circunstancias es inevitable la producción de un espiral de causas que atentan contra la vocación democrática que alientan en sus textos la mayor parte de las Constituciones de los países latinoamericanos. Una democracia, entendida desde una perspectiva amplia, realista y actual, consiste en un sistema de vida esencialmente inclusivo que, como tal, requiere la participación ciudadana en la toma de decisiones y la ejecución de las correspondientes acciones, en un marco de libertad e igualdad. Nada de ello puede consolidarse de modo permanente en los contextos que -como ha quedado señalado- recoge el presente escenario de la región.

Por el contrario, el mentado debilitamiento democrático alimenta la exclusión, la falta de autonomía y el cercenamiento de los derechos y libertades, con el anexo resultado de -inter alia- menoscabar la certeza del derecho (fragilidad del Estado de derecho), poner a riesgo la seguridad pública y afectar los procesos económicos de desarrollo, progreso y estabilidad social. Todo lo cual conspira contra el fortalecimiento de las relaciones internacionales y, por tanto, simultáneamente contra el intercambio en el extenso campo de los avances tecnológicos, las ciencias, la educación, la salud y la cultura en general. Legitimar la presencia y permanencia de una plena democratización de la vida en los pueblos de Latinoamérica se convierte hoy en una imprescindible necesidad, en orden a la paz, la seguridad y el progreso en la región. Pero dicha preocupante necesidad no convierte la problemática a encarar en una tarea de fácil ni sencilla solución.

II.Objetivo y características generales del workshop

Dentro del marco del Proyecto “Seguridad y vida democrática: desafío para Latinoamérica”, realizado con la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional italiano, se propicia diseñar y desarrollar un “programa modelo de capacitación”, destinado a miembros de la fuerza pública de países latinoamericanos, que tenga por objeto habilitarlos para ejecutar las operaciones correspondientes a sus respectivas áreas de responsabilidad de conformidad con los estándares internacionales, los principios del Estado de derecho y, en definitiva, de un régimen democrático de vida.

Para lograr dicho objetivo, la labor inicial consiste en un workshop en línea que abarcará cuatro (4) jornadas sincrónicas (6, 10, 15 y 20 de diciembre 2021). En él, participarán expertos académicos del Instituto y de universidades, fuerzas públicas latinoamericanas y europeas, así como organismos no gubernamentales o asociaciones privadas incorporadas al Proyecto procedentes de diversos países. En su transcurso se debatirán y establecerán las líneas guía del programa a elaborar y se distribuirán las tareas a realizar para su diseño.